miércoles, 7 de octubre de 2015

Módulo 2. Prácticas

MÓDULO 2. ENRUTAMIENTO DINÁMICO
PRÁCTICAS





PRÁCTICAS

PRÁCTICA DE MANUAL 3.5.2: Escenario 1: División en subredes.

PRÁCTICA DE MANUAL 3.5.2:
Escenario 1: División en subredes.


Topología sin sumarizar

Topología sumarizada












REFLEXIÓN:

Esta práctica se realizó con base a las instrucciones del manual del cual se obtuvo la topología y se prosiguió a realzar el subneteo correspondiente y a la configuración básica de los dispositivos, aquí se utilizaron tanto rutas estáticas como rutas por defecto, el manual se contesto a la par para facilitar el desarrollo y evitar errores y/o confusiones.

PRÁCTICA DE MANUAL 3.5.3: Escenario 2: División en subredes.

PRÁCTICA DE MANUAL 3.5.3:
Escenario 2: División en subredes.










REFLEXIÓN:

Esta práctica se realizó como las anteriores, es decir, se siguió las instrucciones plasmadas en el manual, se realizó correctamente el subneteo, el llenado de la tabla de direccionamiento y la contestación a las preguntas presentadas, al final para probar la conectividad se realizó un ping de extremo a extremo.

PRÁCTICA DE MANUAL 3.5.4: Escenario 3: División en subredes.

PRÁCTICA DE MANUAL 3.5.4:
Escenario 3: División en subredes.









REFLEXIÓN:

Esta práctica se realizó normalmente y se concluyó aparentemente con éxito pero a la hora de la revisión se identificó un problema en el subneteo por lo cual se prosiguió a realizar la corrección del problema y ahora sí se finalizó con éxito, para la comprobación de la conectividad se realizó un ping de extremo a extremo.

PRÁCTICA DE MANUAL 6.4.1: Cálculo de VLSM y diseño de direccionamiento básico.

PRÁCTICA DE MANUAL 6.4.1:
Cálculo de VLSM y diseño de direccionamiento básico.










REFLEXIÓN:

Para la realización de la presente práctica se llevó a cabo el subneteo mediante VLSM, es decir, que se redujo el desperdicio de las redes ya que esta forma se ajusta a la cantidad de hosts requeridos; el llenado del manual se realizó a la par para tener más claro como realizar el desarrollo y en dado caso que se presentará alguna duda aclararla inmediatamente.

PRÁCTICA DE MANUAL 4.6.1: Práctica de laboratorio para la interpretación de la tabla de enrutamiento.

PRÁCTICA DE MANUAL 4.6.1:
Práctica de laboratorio para la interpretación de la tabla de enrutamiento.













REFLEXIÓN:

La presente práctica se realizó de una manera un poco diferente ya que se tuvo que analizar las tablas de enrutamiento presentadas en el manual y partiendo de eso se realizó la topología, también se aprendió un nuevo concepto que fue Loopback la cual es una interfaz lógica del router, de igual manera se aprendió cómo y cuales son sus comandos de configuración

PRÁCTICA DE MANUAL 4.7.1: Actividad de desafío de integración de aptitudes del Packet Tracer.

PRÁCTICA DE MANUAL 4.7.1:
Actividad de desafío de integración de aptitudes del Packet Tracer.












REFLEXIÓN:

En esta práctica se utilizó la muy conocida fórmula para el subneteo 2^n-2 mediante las instrucciones establecidas en el manual posteriormente se prosiguió tanto al llenado del manual como a la configuración de los routers, en este caso para verificar la conectividad se realizón un ping extendido de extremo a extremo.